Entradas

Mostrando entradas de junio 4, 2017

POSTRE PARFAIT, HISTORIA

Imagen
Gastronomia. EL PARFAIT – Perfecto. Parfait es una palabra francesa que significa literalmente "perfecto" y viene a denominar a un tipo de postre helado inventado en 1894. El postre es similar a la bomba helada y a menudo se elabora en el mismo molde. En la gastronomía norteamericana se entiende como una combinación de frutas y helado que se suele servir en vasos alargados y generalmente dispuesta en capas claramente visibles. El típico parfait está hecho de una base de pâte à bombe ( preparación francesa consistente en yemas más almíbar a 117ºC ) y crema batida a 3/4. Puede saborizarse con licores, o con café o chocolate, praliné, etc. La utilización de gelatina es opcional, y generalmente se evita. Si decide usarse la proporción es del 1%. El parfait se puede definir como un postre congelado hecho a base de merengue italiano y crema batida.

ETIQUETA Y PROTOCOLO DE COMEDOR

Imagen
El arte de los modales y del buen comer Una secuencia típica e incómoda que puede llegar a suceder, muestra a dos o más comensales frente a una variada artillería de cubiertos, todos elegantemente distribuidos, perpendiculares a una larga hilera de copas, que hacen de fortín al plato. Todos hablan, se miran y comentan anécdotas hasta que alguno se digna a dar el primer paso, el cual será imitado por el resto. Por eso y para evitar esta embarazosa situación, aquí un listado de normas que nos presumirán de educados y correctos. Vale recordar que todo lo mencionado a continuación no aplica si la informalidad viste la situación, porque tampoco nos vamos a hacer los delicados cuando la mesa está puesta así nomás y lo que hay para comer es una pizza de compra rápida o empanadas sin platos ni cubiertos. Pero sí, si la etiqueta asciende y nos exige criterio. Aquí, un fugaz repaso. La mesa, ese escenario crucial que enfrenta a dos o más personas; ese instante donde el mínimo error p...

ENSALADA CESAR, HISTORIA

Imagen
HISTORIA. ENSALADA CÈSAR.  La Ensalada César es una ensalada de lechuga romana, trocitos de pan tostado aliñados (llamados croutons en francés, o bien picatostes en español). El inventor de esta ensalada fue el cocinero César Cardini, la ensalada lleva en su honor el nombre del dueño del restaurante llamado César Cardini. La ensalada es muy popular y ha llegado a internacionalizarse, siendo posible encontrarla en variados restaurantes del mundo. Existen muchas versiones respecto al origen de la ensalada uno habría sido creada por el cocinero Cesar Cardini a finales de la década de 1930 en una de las ciudades de Tijuana o Ensenada (México) . Esta versión narra cómo unospilotos norteamericanos pidieron en el hotel una simple ensalada y a falta de tomates u otros ingredientes típicos, el Chef Cardini siguió una vieja receta familiar con la que su madre lo alimentaba en el sur de Italia en tiempos difíciles: lechuga romana, huevos, trocitos de pan fritos al aceite, queso s...

HISTORIA DE COCINA JAPONESA, EL TEPPANYAKI

Imagen
EL TEPPANYAKI. ( Comida Japonesa) El Teppanyaki. Es un tipo de plato de comida japonesa que utiliza una plancha de acero para cocinar los alimentos. La palabra teppanyaki se deriva de teppan, que significa “parrilla“ (plancha) y yaki , que significa “cocimiento o asado”. En Japón, teppanyaki se puede referir a alguno de los muchos platillos cocinados utilizando un ”teppan”, incluyendo okonomiyaki, yakisoba y monjayaki, frecuentemente localizados como plato caliente al centro de la mesa. La forma más popular de teppanyaki en occidente consiste de carne, y otros elementos acompañado de vegetales. En Estados Unidos también se le conoce por el nombre dehibachi, y los establecimientos son conocidos como “Steakhouse japonés”. INGREDIENTES. Los ingredientes más comunes en el teppanyaki son la carne de res, milanesa, langosta, pollo y vegetales diversos y se cocinan utilizandosalsa de soja. En Japón muchos restaurantes ofrecen carne de la ciudad de Kōbe (tanto de buey como de ternera muy...

Historia de los cubiertos. Cuchillo, cuchara y tenedor

Imagen
Historia de los cubiertos. Cuchillo, cuchara y tenedor. !! Las cucharas han sido utilizadas como utensilios para comer desde tiempos paleolíticos. La gente prehistórica usaba conchas o trozos de madera como tales. En el siglo I, los romanos agregaron mangos decorativos a las cucharas, fabricándolas de diferentes tamaños. A lo largo de su historia, las cucharas se han fabricado de marfil, hueso, cuernos, barro, porcelana, cristal, oro y plata. Durante la Edad Media, los anfitriones proveían a sus invitados de cucharas hechas de madera o cornamentas. La realeza tenía cucharas de oro y la gente acomodada de plata. Alrededor del siglo XIV, se popularizaron las cucharas fabricadas con estaño, latón y otros metales, más accesibles para la población en general. Como dato curioso, los palillos de madera para comer fueron desarrollados en China hace 5,000 años. El origen de los tenedores de cocina puede rastrearse hasta la época de los griegos. Eran más bien grandes, con dos dientes que...